¿Qué es Espacio Químico Radar Farmacéutico?

Espacio Químico Radar Farmacéutico es una colaboración entre Fundación INCIDE y el Instituto de Química de la UNAM para conformar un observatorio tecnológico para el uso estratégico de la información y el conocimiento útil para la toma de decisiones en el ecosistema de innovación.

INCIDE

Fundación Innovación y Ciencia para el Desarrollo Empresarial

La Fundación Innovación y Ciencia para el Desarrollo Empresarial (INCIDE), es una organización sin fines de lucro, constituida en el 2013 por un acuerdo entre un grupo de empresas 100% mexicanas comprometidas con el desarrollo tecnológico y la innovación.
INCIDE fue creada con el propósito de promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en las empresas, generar valor y ventajas competitivas, para colaborar en el desarrollo económico y social de las empresas y el país.

IQ-UNAM

Instituto de Química, UNAM

El Instituto de Química fue inaugurado en abril de 1941 con la misión de organizar y promover la investigación científica en el campo de la química en México.
Actualmente imparte educación superior a través de sus programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas y el Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas, formando profesionistas con alto nivel de especialización en el ámbito académico y de la industria. Promueve el desarrollo de la química y nuevas tecnologías que atiendan problemas nacionales.
Uno de sus principales objetivos es alcanzar una posición de liderazgo a nivel nacional e internacional en la investigación química, farmoquímica y biofarmacéutica generando nuevos esquemas de colaboración.

STAFF

Marcela Castillo Figa

IQ UNAM

Marcela Castillo Figa

Licenciada en Biología con una maestría en Investigación Biomédica Básica, ambas cursadas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente trabajo en la Secretaría de Vinculación del Instituto de Química, pero tengo cerca de 16 años trabajando en áreas de vinculación y transferencia de tecnología, en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del estado de Jalisco (CIATEJ), y en la UNAM en diferentes áreas, pero siempre con el objetivo de que la ciencia que se hace cada día en la universidad pueda ayudar a las empresas mexicanas a innovar y ser más competitivas.
Me gusta mi trabajo y disfruto compartirlo con las personas con las que trabajo y enfrentar todos los días nuevos retos, pero también tengo mi tiempo libre para leer, compartir momentos con mi familia y amigos, ir al cine, pero sobre todo viajar, es mi pasión, todas las vacaciones, puentes, descansos, que tengo, aprovecho para descubrir otros países, culturas, formas de pensar y admirar la belleza que existe en otros lugares, esos secretos que esconde cada lugar en el mundo, me gusta disfrutar de los encantos de la naturaleza, ver las montañas con nieve, la inmensidad y belleza del mar, aprovecho para encontrar espacios que pueda compartir con mi familia y conmigo misma y disfrutar cada momento que la vida me comparte.

Luis Villafaña

Doctor en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología por la UPAEP con publicaciones en revistas con factor de impacto (JCR) en cáncer y comercialización de tecnología, fue director del Centro de Protección de Invenciones y Marcas en el gobierno de Morelos, además participó en distintas oficinas públicas y privadas de Transferencia de Tecnología reconocidas por la Secretaría de Economía y el CONACYT del 2013 al 2019.

Luis Villafaña

INCIDE

Guillermo Roura

IQ UNAM

Guillermo Roura Pérez

Egresado de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo (ULSA) y de la Maestría en Ciencias Químicas de la Facultad de Química de la UNAM, así como de la Especialidad en Derecho Sanitario del Posgrado de la Facultad de Derecho de la misma Universidad. Se ha desempeñado en el ámbito de la Propiedad Industrial durante los últimos 13 años, laborando tanto en despachos de propiedad industrial privados, así como en la Coordinación de Innovación y Desarrollo (ahora Coordinación de Vinculación y Transferencia de Tecnología) de la UNAM.

Participante en actividades de transferencia de tecnología y licenciamiento de derechos, la conformación y gestión de proyectos de innovación, y diversas actividades de vinculación con el sector industrial, gubernamental y académico que permiten desplegar activamente las capacidades del Instituto de Química y la Universidad hacia el exterior.

Actualmente conforma parte del equipo de la Secretaría de Vinculación del Instituto de Química de la UNAM promoviendo la cultura de la protección a través de la Propiedad Intelectual, la Transferencia de Tecnología y la Vinculación Efectiva.

Alejandro Farias

Economista con 20 años de experiencia en la academia, el sector público y el sector privado, con énfasis en las industrias automotriz, electrónica y farmacéutica. Experto en gestión, transferencia y comercialización de la tecnología, open innovation y políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación. Disfruta ampliamente de un buen libro e ir a las salas de cine. Entusiasta de correr, bucear y practicar yoga aéreo. Le va a los Pumas.

Alejandro Farias

INCIDE

Katy A. Fonseca Salcedo

IQ UNAM

Katy A. Fonseca Salcedo

Egresada de la Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Cuenta con un diplomado en Derechos Humanos y ha colaborado en diversos proyectos académicos. Estuvo a cargo de la Jefatura de Control de Acervo de la Biblioteca de la Universidad de la Salud de la Ciudad de México y formó parte del personal de la Biblioteca Dr. Adolfo Rodríguez Gallardo del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información - UNAM.

Ha sido ponente y participado en distintas mesas de trabajo académicas, ha impartido cursos referentes al uso de metadatos, uso de DSpace y biblioteca digital. Ha formado parte de distintos proyectos, entre los cuales se encuentra: Creación del Repositorio de la Facultad de Medicina, Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, Repositorio del Instituto de Bibliotecología y Estudios de la Información y el Repositorio del Instituto Nacional de Geriatría.

En el 2018 recibió la Medalla Ángel de la Independencia por la Fundación Isve Guerrero por su trayectoria como estudiante. Actualmente coordina la Biblioteca ``Jesús Romo Armería`` del Instituto de Química - UNAM.